La escritura de Danilo Kiš (Subotica, 1935–París, 1989) se cumple en sus trucos hilarantes: «Oía llorar por la noche a los trenes invisibles y a las hojas corniformes que se agarraban con las uñas al suelo duro, helado». Luce su primera narración, La buhardilla (1962) entre tesoros sumergidos (…) En la colección de tratados y entrevistas Homo poeticus (1983), falibles memorias incurren en férreos procedimientos, establecen conexiones entre los diferentes huecos de un proceso en el que el autor serbio es el activo participante, consciente de que «la banalidad de los lugares comunes, es, como las botellas de plástico, indestructible».
La escritura se define por sus rituales: participar en ellos, evitarlos, acotarlos, crear un espacio propio en el que representar versiones singulares, plurales subversiones. La fuerza propulsora de ambas publicaciones (reeditadas por Acantilado, en traducción al castellano de Luisa Fernanda Garrido y Tihomir Pištelek) es la expresión de un afecto que se reinicia con cada tema.
Quimera-Revista de literatura es una revista española de análisis literario. Fue fundada en noviembre de 1980 y tiene una periodicidad mensual. Con más de 35 años a sus espaldas, Quimera es una de las revistas de referencia en el mundo cultural español. En sus páginas han escrito premios Nobel, Cervantes o Príncipe de Asturias, así como la flor y la nata de la literatura a nivel mundial. Desde sus inicios, Quimera se ha constituido en la revista literaria más importante en lengua castellana, quizá porque ofrece al público lector un producto de alto valor cultural pero ameno y asequible, y cuyo interés radica en la calidad de sus textos, la forma de presentarlos y la variedad temática que contienen sus páginas.
En su entrega de junio de 2021, junto a un interesante dossier dedicado a la literatura checa, edita mi ensayo sobre el, entre otros, Premio Bruno Schulz 1989. Más información en el siguiente enlace:
https://tienda.revistaquimera.com/2021/3404-revista-num-450-junio-2021.html