«Ya de noche, en el patio, observamos la luz rojiza sobre Rezekne, apenas el reflejo de un halo que se vuelve cada vez más potente y brillante, como mástiles de claridad que ascendieran, como cirios, hacia el cielo».
Así concluye el primer fragmento del cuento «Bertold», relato del autor Osvalds Zebris (Riga, Letonia, 1975), que acaba de publicar Revista Clarín, en traducción directa del letón a cargo de Diāna Vigule y el que esto escribe.
Osvalds Zebris (Riga, Letonia, 1975), escribe desde 2007. Su primer libro, la colección de cuentos La libertad en las redes («Brīvība tīklos», 2011), obtuvo el Premio Anual de Literatura en letón al mejor debut. A continuación, la novela Gente en la casa de madera («Koka nama ļaudis») fue finalista del Premio Anual de Literatura Letona en 2013. Su tercer libro, la novela A la sombra de la colina del gallo («Koka nama ļaudis») fue finalista del Premio Anual de Literatura Letona en 2014. Es editor de la revista literaria «Domuzīme» (Letonia).
Osvalds Zebris, was born in 1975, Riga, Latvia. Writing from 2007. First book – collection of short stories “Freedom into Nets” (“Brīvība tīklos”, 2011) earned the Annual Latvian Literature Award as a best debut.
Second book – novel “People of the Wooden House” (“Koka nama ļaudis”) was shortlisted for the Annual Latvian Literature Award in 2013.
Third book – novel “In the Shadow of Rooster Hill” (“Gaiļu kalna ēnā”) was shortlisted for the Annual Latvian Literature Award in 2014.
Working as an editor of literary magazine “Domuzīme” (Latvia).
Diāna Vigule (Talsi, Letonia, 1977) es profesora y traductora. Ha traducido junto a José de María Romero Barea el poemario de Curtis Bauer Spanish Sketchbook/España en dibujos (Ediciones en Huida, 2012. Edición bilingüe), y Disarmed/Inermes de Jeffrey Thomson (Q Ave Press, 2012. Edición bilingüe).
Clarín. Revista de Nueva Literatura salió por vez primera al mercado en el mes de enero de 1996. Su pretensión no era otra que la de, como indica su prólogo, conformarse en el lugar de encuentros de la literatura contemporánea, hasta entonces inexistente.
Clarín, Revista de Nueva Literatura, appeared for the first time in January, 1996. As its preface indicates, its aim was none other than that of finding itself a place at the meeting point of contemporary literature, non existent up till then.


