“El verdadero amor es eterno, infinito, siempre semejante a sí mismo”. (El lirio en el valle (1836)).
Se extiende a través del contenido hiperespecífico, con marcas espaciotemporales, el autor francés Honoré de Balzac (Tours, 1799-París, 1850), desdeñando la programada obsolescencia de nuestra contemporaneidad.
“De nada valen la educación, la honradez o el amor a la patria si no hay una voluntad firme de descuidar cualquier interés personal para dedicarse al bien público”. (El médico rural (1833)).
Nada menos que la actualidad se encapsula en el volumen XIV de la saga narrativa La comedia humana (Hermida editores, 2022; Traducción de Aurelio Garzón del Camino), pandemónium donde otras almas nos rodean.
“No hay lugar en un bosque que no tenga su significado (…) Tiene su analogía con el laberinto del pensamiento humano”. (El cura de aldea (1839)).
Mi artículo sobre el representante de la novela realista del siglo XIX en revista digital El Cuaderno, espacio de información artística y cultural independiente con contenidos exclusivos: Poesía, Literatura, Arte, Cine, Teatro, Música, Entrevistas y Exposiciones. Para leer el texto al completo, seguir el enlace a continuación:

