Años antes de descubrir que queríamos ser escritores, el poder transformador de algunas novelas despertó en nosotros no solo la necesidad de interpretar la realidad, sino la de transformarla. “El encanto perdurable” de la literatura de Henry James (Nueva York, 1843-Londres, 1916), en opinión del profesor Philip Horne, nos hace regresar a ella de continuo, “una práctica intensa”, según el erudito del University College de Londres, en su artículo para la revista Standpoint de enero de 2021, mediante la cual abrazar la objetividad como un paisaje moldeado por la conciencia.
“Sus obras exigen que nos impliquemos”, apostilla Horne, “pero igualmente nos muestran o enseñan cómo abordarlas, son lecciones de interpretación, de emocional inteligencia”.
Standpoint is a monthly British cultural and political magazine. Its premier issue was published in May 2008 – the first launch of a major current affairs publication in the UK in more than a decade. Standpoint is based in London and was co-founded by Daniel Johnson, Miriam Gross, Jonathan Foreman and Michael Mosbacher.
The magazine describes its core mission as being “to celebrate western civilisation“, its arts and its values – in particular democracy, debate and freedom of speech – at a time when they are under threat.
Standpoint es una revista cultural y política británica mensual. Su primer número fue publicado en mayo de 2008, el primer lanzamiento de una importante publicación de actualidad en el Reino Unido en más de una década. Standpoint tiene su sede en Londres y fue cofundada por Daniel Johnson, Miriam Gross, Jonathan Foreman y Michael Mosbacher.
La revista describe su misión principal como “celebrar la civilización occidental”, sus artes y sus valores, en particular la democracia, el debate y la libertad de expresión, en un momento en que están bajo amenaza.
Gracias a El Placer de la lectura, revista de información cultural en Internet, independiente y de espíritu colaborativo, por incluir entre sus páginas mi artículo sobre Henry James. Al completo aquí:
