«Simon Leys: diez años de biblioterapia» en Revista Qué Leer de abril de 2024

«En China, la sutileza y la delicadeza de los individuos hace triunfalmente de contrapeso a la necedad y oscurantismo del sistema» (Sombras chinescas).

Ante a la sistemática suplantación de la personalidad que llevan a cabo organizaciones expertas en otorgar credibilidad a las falsedades, la grafomanía de Simon Leys (Bruselas, 1935 – Canberra, 2014), diez años después de su fallecimiento, se sigue ocupando de las fronteras cambiantes, los nacionalismos en competencia y las prepotencias de ambos lados de la política.

«Aunque George Orwell sólo podía albergar una vaga creencia en una especie de vida posterior, tenía una certeza: “Nada muere jamás”» (Breviario de saberes inútiles).

Lo que nos ofrece el Jean Walter Prize (1975) no es solo el historial de esa contagiosa enfermedad incurable que es la curiosidad, sino una historia sobre la importancia de las historias, esa cura imaginativa que nos infligen los libros como una suerte de biblioterapia.

Gracias a Toni Montesinos, redactor jefe de Revista QUÉ LEER, por las imágenes que ilustran esta entrada, así como a su directora Maria Borràs Blancafort, por editar en su número de abril de 2024 mi homenaje al escritor, ensayista, crítico literario europeo Simon Leys, Premio Mundial Cino Del Duca (2005), reeditado por Acantilado, en traducción de José Ramón Monreal (junto a José Manuel Álvarez Flórez en Breviario).

Qué Leer pretende informar de las novedades del mes, de los acontecimientos del mundo editorial y del universo de los escritores con estricto rigor y sentido de la actualidad, pero con estilo desenfadado y el objetivo final de contagiar la fascinación por la lectura.

Qué Leer presenta cada mes reportajes e información de actualidad entorno al mundo de la lectura. Estos contenidos han convertido a la revista Qué Leer en una publicación referente entre los aficionados y profesionales del mundo de los libros.

Más información en el siguiente enlace:

«La novela infinita: 175 años de David Copperfield» en Revista Quimera de abril de 2024

“Es vano recordar el pasado, a menos que este ejerza alguna influencia sobre el presente”.

Un intrincado collage se abre al retrato vital, necesariamente incompleto, de su creador, el inglés Charles Dickens (1812 – 1870).

“Conozco lo suficiente a la humanidad como para haber perdido del todo la capacidad de que esta me sorprenda”.

El minucioso trabajo de defensa que lleva a cabo en la novela David Copperfield (1849; mi traducción, al igual que las restantes), que vuelve 175 años después de haber sido editada, consiste en rescatar el abuso infantil de la ignorancia.

A su vez, las falibles memorias que entrelaza la norteamericana Barbara Kingsolver (1955), tomando como modelo las denuncias de la saga anterior, suponen un recuento acerca de cómo sobrevivir a una sociedad.

“Una buena historia no sólo copia a la vida, sino que la hace volver sobre sus pasos”.

Pero sobre todo Demon Copperhead (2022; Faber and Faber Books, UK, 2023) nos aporta una lección invaluable: cómo negociar entre iguales para abrirnos camino a través de la controvertida herencia familiar.

“Los primeros que caen en cualquier guerra son los olvidados. Ningún amor se pierde por el imprudente error de uno solo”.

REVISTA NÚM 484 ABRIL 2024

Bienvenidos/as al número 484 de Quimera, en el que el equipo de redacción se ha volcado, en palabras de su redactor-jefe y codirector, Jordi Gol, no solo para organizar las piezas que lo componen, sino también para escribir algunas de ellas. Y, como siempre, un buen puñado de reseñas y recomendaciones para acercarnos a la actualidad literaria.

Con artículos de Elisa Ferrer | José Daniel Espeko | Jordi Fibla | Joana Casanovas | Jorge Alderete | Francisco J. Lastra | Noemi Galindo Sacristán | G. Javier Cano Santa Bárbara | Beatriz Patraca Dibildox | José de María Romero Barea | Alberto García-Teresa.

https://tienda.revistaquimera.com/2024/3744-revista-num-484-abril-2024.html

«Un refugio en los espacios entre palabras» en Revista Sonograma

Augusto de Campos: “Sem um numero um numero numero zero// Sin números innúmeros ceros”.

De lo banal a lo profundo, asistimos a la realidad de monólogos continuados. Pero ¿no es así como recordamos mientras vivimos?

Cia Rinne: “Insecurity in security no moral no mor al nor o mal normal// “Inseguridad segura inmoral no moral ni mal normal”.

Espectáculos de reclutamiento coreografiado, los poemas seleccionados en el volumen Poesía concreta: una antología del siglo XXI, transforman totalidades ensambladas a partir de fragmentos.

John Cage: “What I am calling poetry is often called content” // “Lo que yo llamo poesía es lo que otros denominan contenido”.

Gracias a Sonograma Magazine, revista de pensamiento musical y difusión cultural, por editar mi reseña del volumen Poesía concreta: una antología del siglo XXI (Reaktion Books, UK, 2023; Edición de Nancy Perloff; mi traducción, al igual que las restantes). Logra la curadora de colecciones contemporáneas del Getty Research Institute (GRI), trasladarnos desde la temporalidad hasta la intemperie de un lugar donde escondernos: los espacios entre palabras.

Sonograma Magazine és una revista de pensament musical i difusió cultural. Revista trimestral. Publiquem mensualment els Suplements de llibres i discos.

Sonograma Revista trimestral. Publicamos mensualmente los Suplementos de libros y discos. Para leer el texto al completo, seguir el enlace:

«Algis Uždavinys: mitos, tradiciones e iniciaciones» en Le Monde de marzo de 2024

“La esencia de un dios, de un ser humano o de cualquier otra realidad manifiesta estará contenida en su nombre”.

En el tratado La filosofía como rito de renacimiento el erudito lituano fomenta los acercamientos y las solidaridades, mientras nos hace tomar conciencia de los sesgos cognitivos que nos ayudan a evitar las trampas de la sabiduría: “La filosofía conduce a la luz del conocimiento (que es el conocimiento de Dios y de nosotros mismos, a la felicidad y a las bendiciones de la vida”.

Gracias a Le Monde diplomatique en español, periódico mensual de análisis crítico e informaciones internacionales, con 60 ediciones internacionales, por editar mi reseña de una de las obras más importantes del filósofo Algis Uždavinys (1962 – 2010), pionero en el estudio hermenéutico comparativo de las religiones egipcia y griega, especialmente sus relaciones esotéricas con las religiones semíticas, y, en particular, en el aspecto interno del Islam (sufismo).

Me ocupo de su tratado La filosofía como rito de renacimiento (2008 Atalanta, 2023; Traducción José Manuel Espadas): “Los diálogos de Platón, repletos como están de imágenes y pasajes místicos, de estados meditativos y de continuas referencias a mitos, tradiciones e iniciaciones, son imprescindibles para entender la filosofía como un rito de renacimiento”, sostiene Tim Addey, presidente del Prometheus Trust, en el prólogo.

Le Monde diplomatique, periódico de referencia para todos aquellos que queremos no sólo entender sino también cambiar el mundo.

Nuestro número de marzo de 2024, en kioscos y en la web:

https://mondiplo.com

«La Facultad de Filología, centro de investigación y transferencia del conocimiento» disponible en YouTube

La Universidad de Sevilla, y en concreto su Facultad de Filología, es un foro ideal para el debate abierto a los comentarios, argumentos y sugerencias del alumnado. Es posible en sus aulas viajar alrededor de la mejor creación contemporánea e intemporal.

Disponible en el canal de YouTube de la Facultad de Filología Universidad de Sevilla el reportaje titulado «La Facultad de Filología, centro de investigación y transferencia del conocimiento». En él, Ricardo Navarrete Franco, Profesor Doctor del Departamento de Literatura Inglesa y Norteamericana (US), y Director del Grupo de Investigación James Joyce (HUM 201) al cual pertenezco, hace referencia a la iniciativa “Jornadas “1922: Un siglo de Modernismo”, a partir del minuto 5, 20 segundos. 

Enhorabuena a la iniciativa «1922: Un siglo de Modernismo», una serie de debates y coloquios organizados por el Grupo de Investigación James Joyce, que se celebraron el 23 y 24 de mayo de 2022, para conmemorar el centenario del Ulises, de James Joyce, de la novela El cuarto de Jacob de Virginia Woolf, o La tierra baldía, de T.S. Eliot, tres hitos del modernismo en lengua inglesa. Todo un honor haber formado parte del homenaje a la lírica de T. S. Eliot, junto a Juan Lamillar (escritor) y Michael Gronow (de la US). Moderaba José María Tejedor Cabrera (de la US).

Participaron, entre otros/as, Esther de la Peña (US), Margarita Estévez Saá (Universidad de Santiago de Compostela), Carolina Sánchez-Palencia Carazo (US), Natalia Jiménez Gallardo (artista escénica), María Isabel Porcel García (US), Manuel Almagro Jiménez (US), Francisco Correal Naranjo (periodista) y Antonio Rivero Taravillo (escritor y traductor).

Enhorabuena a Marta Prieto por la grabación y edición de las mismas y gracias de nuevo, por su amabilidad, a los profesores y expertos Juan Ignacio Guijarro y Ricardo Navarrete, del Departamento de Literatura Inglesa y Norteamericana.

Esperemos que sea de vuestro agrado. ❤️❤️

21/03/2024: Presentación del libro «París, un poema» en la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla

Nos recuerda la escritora y amiga Marta Camacho Núñez en su blog «Un Pliego de Papel» que se acerca el Día Mundial de la Poesía: «Cada 21 de marzo damos la bienvenida a la primavera celebrando al mismo tiempo una de las más bellas manifestaciones creativas: el arte del verso. Este año, además, se cumplen 25 desde que la Unesco propusiera, allá por 1999, esta fecha para rendir homenaje al género literario transmisor de sentimientos y reflejo de la belleza (todo tipo de bellezas) por excelencia. “El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse” (Unesco).» Os invito a leer el resto de la entrada en el siguiente enlace:

Todo un honor celebrar el Día Mundial de la Poesía acompañando a la Profesora Doctora del Departamento de Literatura Inglesa y Norteamericana (US), María Isabel Porcel García, Miembro del Grupo de Investigación James Joyce (HUM 201) y responsable de la edición y traducción de París, un poema (1920; Cátedra ediciones, 2022; Edición bilingüe) de la poeta anglosajona Hope Mirrlees (1887 – 1978).

Un placer compartir mesa redonda en torno a la autora británica acompañados, además, por el también Profesor Doctor del Departamento de Literatura Inglesa y Norteamericana (US) Juan Ignacio Guijarro.

Será el próximo jueves, 21 de marzo, a las 19:00 horas, en el Aula de Grados de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Enhorabuena a mi querido profesor Juan Ignacio Guijarro y a la profesora Rocío Rojas-Marcos por su excelente iniciativa, así como por el cartel que esta última, experta en Estudios Árabes e Islámicos, ha confeccionado.

¡Os esperamos!

«Toni Montesinos: inglés, insular, universal» en Revista Quimera de marzo de 2024

“Inglaterra, aposentada muy al norte en el turbio mar, ahora visita mis sueños (…) En mi infancia, ella era el universo para mí”, confiesa Mary Shelley, citada por el autor.

Un ensayo es, en esencia, una criatura frankensteiniana, hecha de partes dispares: carne y hueso, cosidos por actos de reproducción verbal.

“Joseph Conrad, con el viaje de Kurtz y Marlow, lleno de paisajes de tinieblas, en el fondo, y con solo un puñado de páginas, llega al corazón del alma humana”.

Este tratado pretende trazar “un recorrido recto y compacto, interconectado, de las letras inglesas – y de las vidas de los hombres y mujeres que las han compuesto”. Podemos leer el proceloso estudio Muy al norte en el turbio mar como una historia alternativa de la literatura inglesa, la que lleva a cabo Toni Montesinos.

 “Decía Novalis que cada inglés es una isla, como solía recordar uno de los mejores lectores que ha tenido la literatura inglesa, Jorge Luis Borges”.

REVISTA NÚM 483 de MARZO 2024

En ella encontraréis, entre otros contenidos, mi reseña del ensayo Muy al norte en el turbio mar (Guillermo Escolar editor, 2022), una historia alternativa de la literatura inglesa a cargo del escritor catalán Toni Montesinos (Barcelona, 1972).

Junto a artículos de Elisa Ferrer | José Daniel Espeko | Jordi Fibla | Joana Casanovas | Jorge Alderete | Francisco J. Lastra | Noemi Galindo Sacristán | G. Javier Cano Santa Bárbara | Beatriz Patraca Dibildox | Alberto García-Teresa.

«Ricardo Piglia o el arte de la réplica» en Le Monde diplomatique de marzo de 2024

“Hay algo mágico en la letra, como si convocara un mundo o lo anulara”.

Frente a las limitaciones que nos impone la cotidianeidad, los ensayos del escritor argentino nos revelan los mecanismos de la fantasía.

“En Joyce, lectura y vida se cruzan, se mezclan. Se quiebra el sistema de causalidad definido por la lectura tradicional, ordenada y lineal”.

En El último lector, de Ricardo Piglia, cada registro del crítico y guionista porteño es tan útil como inquietante, y pide ser explorado en un formato más amplio, una novela, por ejemplo.

“La lectura, decía Ezra Pound, es un arte de la réplica. A veces los lectores viven en un mundo paralelo y a veces imaginan que ese mundo entra en la realidad”.

Gracias a Le Monde diplomatique en español, periódico mensual de análisis crítico e informaciones internacionales, con 60 ediciones internacionales, por editar mi reseña reseña del último libro reeditado en España de nuestro añorado Ricardo Piglia (Adrogué; 1941-Buenos Aires; 2017), entre otros, Premio Konex de Brillante, Crítica, Rómulo Gallegos, José Donoso o Premio de Narrativa José María Arguedas.

Me refiero a los ensayos de El último lector (2005; Cátedra, 2023; Edición de Ricardo Baixeras Borrell).

Le Monde diplomatique, periódico de referencia para todos aquellos que queremos no sólo entender sino también cambiar el mundo.

Nuestro número de marzo de 2024, en kioscos y en la web:

https://mondiplo.com

«Virginia Woolf sin barreras, cerraduras, ni cerrojos» en Revista Qué Leer de marzo de 2024

“Yo me aventuraría a pensar”, sostuvo Woolf hace casi un siglo, “que ese “anónimo” que ha escrito tantos poemas sin firmarlos era una mujer”.

En 2024 se cumplen 95 años del ensayo Una habitación propia (1929) de Virginia Woolf (Londres, 1882-Lewes, Sussex, 1941) donde la escritora inglesa explora su historial de personajes reales como inventados, consciente de que “no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi inteligencia” [mi traducción, al igual que las restantes].

Gracias a Toni Montesinos, redactor jefe de Revista QUÉ LEER, por las imágenes que ilustran esta entrada, así como a su directora Maria Borràs Blancafort, por editar en su número de marzo de 2024 mi homenaje a Una habitación propia (1929) de Virginia Woolf.

«Démosle [a la creadora] una habitación propia y quinientas libras al año, dejémosle decir lo que quiera y omitir la mitad de lo que ahora pone en su libro y el día menos pensado escribirá uno mejor”.

Noventa y cinco años después de ser editado, nos sigue emocionando por su defensa de la rebeldía, que avanza capítulo por capítulo entre letraheridas a rescatar, mientras cada una de ellas lidia con sus preguntas sin resolver. Pero “no es necesario apresurarse”, apostilla la crítica anglosajona: “No es necesario brillar. No es necesario ser nadie más que una misma”.

Qué Leer pretende informar de las novedades del mes, de los acontecimientos del mundo editorial y del universo de los escritores con estricto rigor y sentido de la actualidad, pero con estilo desenfadado y el objetivo final de contagiar la fascinación por la lectura.

Qué Leer presenta cada mes reportajes e información de actualidad entorno al mundo de la lectura. Estos contenidos han convertido a la revista Qué Leer en una publicación referente entre los aficionados y profesionales del mundo de los libros.

«Irrealidades paralelas de Thomas Bernhard» en Revista Quimera de marzo de 2024

“El lenguaje sólo reproduce una falsificada autenticidad, una imagen terriblemente deformada, aunque el escritor se esfuerza mucho, las palabras pisotean y deforman todo, y sobre el papel transforman la verdad absoluta en mentira”.

Fluye segmentada la narratividad de Thomas Bernhard entre imágenes originales y detalles impostados. Subterráneo, el clímax introduce notas de extrañeza; el final se siente irresuelto, en una suerte de tira de möbius en la que el intricado duelo no permite un cierre ordenado:

“Yo y mi ciudad [de origen] tenemos una relación perpetua, inseparable, aunque también horrible”.

Se toma su tiempo el novelista, dramaturgo y poeta, con el aplomo elegante de una acumulación de detalles refrescantemente añeja. Penetra en nosotros su ficticio afán, nos transforma con facsímiles de no ficción, autobiografías que arman artefactos de irrealidades paralelas.

 “Entre los dos caminos posibles, me decidí esa noche por el camino de la vida”.

Mil gracias por su amabilidad a Quimera-Revista de literatura, una revista española en papel, de análisis literario. Fue fundada en noviembre de 1980 y tiene una periodicidad mensual. Con más de 40 años a sus espaldas, Quimera es una de las revistas de referencia en el mundo cultural español.

REVISTA NÚM 483 de MARZO 2024

En ella encontraréis, entre otros contenidos, mi ensayo “Irrealidades paralelas de Thomas Bernhard”, dedicado a la narrativa del autor austriaco (Heerlen, 1931 – Gmunden, 1989; entre otros Premio Grimme (1972) Feltrinelli (1987) o Médicis Extranjero (1988)), con motivo de la reedición en la editorial Anagrama de sus Relatos autobiográficos.

Junto a artículos de Elisa Ferrer | José Daniel Espeko | Jordi Fibla | Joana Casanovas | Jorge Alderete | Francisco J. Lastra | Noemi Galindo Sacristán | G. Javier Cano Santa Bárbara | Beatriz Patraca Dibildox | Alberto García-Teresa.

También disponible en digital.

Último número