«Paul Celan e Ingeborg Bachmann: la negación, el olvido» en FronteraD

A pesar de un testimonio tan desgarrador como el suyo, y pese a su meticuloso rechazo del melodrama, el Holocausto sigue siendo objeto de desprecio, cuando no de escepticismo. En estos tiempos descreídos prevalece la negación absoluta, el goteo lento de la devaluación y la disminución. Difamamos así no sólo a los que vivieron para contarlo, sino a los verdaderos testigos de la abominación, es decir, aquellos que no sobrevivieron a ella y por lo tanto no pueden hablar por sí mismos. Se ha dicho mil veces que negar el Holocausto es matar a las víctimas por segunda vez. Las palabras de Celan siguen firmes ante nuestra voluntad de negación u olvido.

(…)

La novela …Y todo lo que es misterio, que acaba de publicar la editorial Akal, supone una evocación de la relación de Celan y Bachmann, a cargo del periodista y narrador segoviano. Al igual que el poeta de ‘Todesfuge’, Sorel apuesta todos los sentidos a la noble causa del arte, para (cito textualmente de su novela) “desarrollar una locución plástica y conceptual, innovadora y trascendente, que la preserve de la deformación, anquilosamiento y manipulaciones sufridas no sólo por el peso de la historia, los dramas vividos, las catástrofes… sino también por su empobrecimiento, ritualización, su perversión burocrática y virtual, sus modos populistas, su realismo ramplón…”.

(…)

Celan es, sin duda, uno de los poetas en alemán más importantes del siglo pasado (y de todos los tiempos). También fue un escritor de brillante prosa, y Microlitos. Aforismos y textos en prosa (Trotta, colección: La dicha de enmudecer, 2015), es buena prueba de ello. Sus páginas evocan no solo las imágenes, los olores y los sonidos de una infancia en los años justo antes de la guerra, sino la frustración de los últimos días del autor.

(…)

Gracias al periodista, escritor, dramaturgo y poeta español Alfonso Armada, y en concreto a Fronterad, revista digital, con sede en la nube, centrada en el periodismo narrativo, la crónica y el ensayo, por acoger mi  artículo. Para leerlo al completo, seguir el enlace:

http://www.fronterad.com/?q=15500

celan_bachmann_550

Raúl Ruiz en los territorios del crepúsculo

Publicada originalmente en francés, se vierte al castellano la novela El espíritu de la escalera (Ediciones Universidad Diego Portales, 2016), una narración que abarca generaciones enteras de escritores, científicos y pintores de los siglos XVIII y XIX (Nerval, Gautier, Saint-Hilaire o Camille Flers, entre otros) y se ocupa de temas como la oportunidad, la identidad, la manipulación, la personalidad múltiple, motivos que se repiten en la filmografía de su autor y que aluden a la obra de Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez (dos escritores latinoamericanos que éste admiró en vida). Como Italo Calvino, está fascinado por el acto mismo de narrar, algo que evoca a figuras como Dickens, Balzac, Hugo y Dumas, con un toque posmoderno.

“Me ocurre a menudo que me siento solo en el mundo. Aun ahora, después de todos estos años de errancia en los territorios del crepúsculo”. El espíritu es un calidoscopio que novela la vida de su hacedor y sus percepciones de la memoria, el amor, los celos y la ambición. Raúl Ruiz (Puerto Montt, Chile, 1941 – París, Francia, 2011) dirigió más de 100 películas. Abandonó su Chile natal tras el golpe de Pinochet en 1973 y se instaló en Francia. “Me pierdo en esta palabrería que amuebla la ultratumba. Esta ultratumba, claro. Porque hay otras. Aún no las he afrontado, pero siento su presencia”. Ruiz revisó el manuscrito poco antes de morir. Es decir, el libro se escribe casi desde el más allá. El escritor narra su vida, pero no es una autobiografía, sino la vida de un fantasma, uno más en este libro, diálogo de espectros, con un elemento adicional oculto: el críptico mensaje que tiene que ser descifrado.

Mi reseña en Sonograma Magazine “un petit refugi per les ànimes sensibles i inquietes”:

http://sonograma.org/art/el-espiritu-de-la-escalera/

espiritu-de-la-escalera-portada

«Mitze Katze» entre los mejores libros independientes de 2016

«Novela inclasificable de narrativa arriesgada. Avisamos: se trata de un texto muy recomendable, pero solo para lectores exigentes que busquen que les pongan a prueba».

Libros Prohibidos, web cuyo objetivo principal es «hablar de libros, pero hacerlo de una forma alternativa, con el fin de lograr una aproximación distinta entre el autor y el lector», acaba de elegir mi novela «Mitze Katze» (Amargord, 2016) como uno de los mejores libros independientes publicados en los últimos doce meses:

http://www.libros-prohibidos.com/los-mejores-libros-independientes-de-2016/

«Esto no es una obra de entretenimiento, no es un lugar amable. Mitze Katze adopta la apariencia de laberinto, pero es más bien una habitación cerrada con llave, una que hace tiempo no visitamos.  No es una historia, no es un poema, tampoco es una crónica, ni un ensayo, ni un diario. No es una novela de personajes sino de espejos (…) tampoco sé muy bien cómo calificarla, ni falta que hace; porque ahí estriba su primera virtud: su extrañeza que se resiste a las etiquetas y a esa necesidad-manía tan humana de encajonarlo todo para comprenderlo. Olvídense de la red cuando se adentren en las líneas de este relato que ha construido Romero Barea».

Gracias a Libros Prohibidos por su lectura sin prejuicios de mi obra y en concreto a Víctor L. Briones, por haber analizado libremente esta novela difícil. Poeta, corrector, lector infatigable y reseñista, lo encontraréis en su blog «Acercamientos».

Ejemplares Mitze Katze_III

Rossella Michienzi presenta «Racconti dell’Indicibile. Trauma e Memoria in Luisa Valenzuela»

«De entre tantas y tantas inexplicables muertes ¿por qué destacar estas precisas dos? Se hace la pregunta de vez en cuando, se habla a sí mismo en tercera persona y se dice ¿por qué Héctor Bravo rescata estas dos muertes? No se aplaude por eso, pero conoce parte de la respuesta: porque entre ambas atan dos cabos del mito, cierran un círculo. Lo cual no explica los motivos de su obsesión, su empecinamiento. Y eso quisiera olvidar. Cerrarles la puerta a los recuerdos, y sin embargo… Parece que un coronel levantó la pistola en cada caso.»

(…)

«Tra tante e tante inspiegabili morti, perché dar voce proprio a queste due? A volte se lo chiede, parla a se stesso in terza persona e si domanda: perché Héctor Bravo riscatta queste due morti? Non se ne vanta ma, in parte, conosce la risposta: perché tra loro passano le due estremità del mito, chiudono il cerchio. Il che, ovviamente, non spiega le ragioni della sua ossessione, la sua ostinazione. Vorrebbe dimenticarlo. Chiudere la porta ai ricordi, ma nonostante tutto… Pare che, in entrambi i casi, un colonnello puntò la pistola.»

(«SIMETRÍAS/SIMMETRIE»)

La hispanista italiana Rossella Michienzi, doctora por la Università della Calabria, presenta Racconti dell’Indicibile. Trauma e Memoria in Luisa Valenzuela un libro estremecedor que contiene un capitulo introductorio escrito por ella y dedicado al trauma cultural argentino (relacionado con el tema de los desaparecidos durante la ultima dictadura cívico-militar) en el cual analiza la construcción cultural del trauma y posibilidad de «decir» el trauma mismo a través de la literatura (qué huellas deja en la sociedad y el idioma y cómo se representa a través de la literatura).

Analiza, en concreto, dos cuentos de Luisa Valenzuela que aparecen al final del libro y los traduce al italiano. Aparecen ambos en formato bilingüe.

Antes de esos cuentos, encontramos 3 ensayos críticos a cargo de Mario Benvenuto, Marina Bianchi  y Graciela Aletta de Sylvas, que analizan desde varias perspectivas (literaria, sociológica y linguística) los cuentos de Valenzuela traducidos al italiano. Se incluye, por último, un prólogo de Antonella Cancellier.

Cierra la obra la teoría de Michienzi acerca de la «traducibilidad del trauma».

Enhorabuena por esta iniciativa. Todo un placer adentrarse en este primer volumen de la colección editorial de estudios críticos LILM «Lingue, Identità, Letterature e Memorie».
screenshot_337-4
collana
indice

Slightly Foxed 51 y Charlotte Mew: anhelos amargos, dulces anhelos

“¿Su sueño? El mío: la luna, la madera que ve; toda mi vida odiaré a los árboles” (“The Fête”).

En la biografía Charlotte Mew y sus amigos, la magia de la también poeta y novelista Penélope Fitzgerald desafía el mero análisis. Cuanto más se adentra en la figura de la malograda poeta de Bloomsbury, más difícil se nos hace alcanzar su misterio. Su libro sigue siendo una miniatura brillante, un libro corto escrito con una sensibilidad astuta, que de alguna manera comprende todo un mundo. O eso sugiere la novelista británica Sue Gee (1947), en el número 51, de otoño, de la revista londinense Slightly Foxed, donde escribe con pasión sobre ambas escritoras, Fitzgerald y Mew.

Gracias a Mundiario, periódico global de análisis y opinión y enhorabuena a Slightly Foxed. Mi reseña al completo en el siguiente enlace:

http://www.mundiario.com/articulo/sociedad/charlotte-mew-anhelos-amargos-dulces-anhelos/20161220202101074653.html

Each issue of Slightly Foxed contains around 16 essays on books and authors and encompasses a wide variety of genres. Open a copy at random, turn to the bibliography three pages from the back, and there you’ll find an eclectic mix of titles, old and new ‒ novels, travel, memoirs, history, poetry, children’s books, letters, cookery, the countryside and even dictionaries and quirky instruction manuals alongside articles on subjects such as bookplates, editing, blurb-writing or tributes to favourite bookshops. This diverse range makes it the perfect companion for the curious and adventurous reader.

51

FURIOSO, IRÓNICO, DESESPERADO Y ELÍPTICO RICARDO PIGLIA

“¿Un diario (…) repite esta técnica medieval?: dispersión, copia, libro para ser leído después de la muerte”. Lo que se podría aplicar a la obra de Kafka (“no entender lo que está pasando”) es clave en la obra de Renzi, centrada “en el anhelo de una trascendencia que fracasa”.

Entre otras cosas, un diario es un vasto archivo de ansiedades y ambiciones frustradas. Más de 40 años después de haber sido escritas, las entradas de la segunda entrega de Los diarios de Emilio Renzi (Anagrama, 2016) de Ricardo Piglia (Adrogué, Buenos Aires, 1940) nos siguen pareciendo subversivas, cuando no amenazantes.

Gracias a Rose Mary Salum, directora de la publicación de Houston, Texas, Literal, Latin American Voices, revista internacional de pensamiento, arte y cultura que se hace eco de mi artículo, que pueden leer al completo siguiendo el enlace:

http://literalmagazine.com/furioso-ironico-desesperado-y-eliptico-ricardo-piglia/

los-anos-felices_portadas_big

«Octavio Paz: explicar y consolar» en FronteraD

El mítico trazado de la obra de Octavio Paz (México, 1914–1998) no excluye lo privado; sus ascéticas composiciones no evitan lo humano: la vida, la enfermedad, la muerte, el humor. Mi primer contacto con su poesía fue la lectura (en voz alta) del poema ‘Piedra de sol’. Aún recuerdo el impacto en la lengua de su lenguaje visionario, de marcada influencia surrealista, una poesía que es “una mirada que sostiene en vilo/ al mundo con sus mares y sus montes,/ cuerpo de luz filtrada por un ágata/ piernas de luz, vientre de luz, bahías/ roca solar, cuerpo color de nube”. Leí el largo poema fascinado por aquella mezcla de onirismo y búsqueda intencionada de inmortalidad: “sólo un instante mientras las ciudades,/ los nombres, los sabores, lo vivido, /se desmoronan en mi frente ciega, /mientras la pesadumbre de la noche/ mi pensamiento humilla y mi esqueleto”.

Mi artículo sobre Paz para fronterad, una revista de momento solo digital, con sede en la nube, centrada en el periodismo narrativo, la crónica y el ensayo (porque duda de que muchas noticias lo sean en realidad), y que intenta explicarse el mundo y explicárselo a quien se haga preguntas: una inmensa minoría, tal vez. La actualizamos todos los jueves, aunque siempre hay algún blog que cambia cada día. Se escribe en español, pero no se define como española. fronterad entiende que el mundo no es susceptible de ser segmentado en ámbitos artificiales como internacional, nacional, local, economía o cultura:

http://www.fronterad.com/?q=15404

cub_obra-poetica_octavio-paz

Profecías neoliberales de William Gaddis en Le Monde de diciembre

«En las novelas de Gaddis, que Sexto Piso ha editado en castellano, se eliminan no sólo las chirriantes convenciones de la novela realista, sino la realidad misma. Su narrativa, de corte postmoderno, a menudo degenera en caricatura; a través de la ironía y el pastiche se pretende llegar a la sinceridad. Tras de esta vasta panoplia de ficción, tras del exceso de (re)conocimiento sin descanso, laten un conjunto de profecías neoliberales de corte urbano que se han vuelto realidades en nuestra sociedad contemporánea: las tendencias colonizadoras de Wall Street; la disneyficación de nuestras ciudades; una práctica política que, en el mejor de los casos, constituye un pasatiempo insípido, y en el peor, una rabieta adolescente.»

Le Monde diplomatique cuenta con 84 ediciones internacionales en 27 idiomas: 41 en formato papel (tirada total de 2,4 millones de ejemplares) y 43 electrónicas. EN ESPAÑOL se edita en ESPAÑA, ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, PUERTO RICO y VENEZUELA.

Le Monde Diplomatique en castellano, en su número de diciembre, entre otros contenidos, se ocupa de mi artículo extenso sobre William Gaddis:

http://www.monde-diplomatique.es/

william-gaddis_le-monde_diciembre_2016

«Jordi Doce: un viajero regresa a casa» en Le Monde de diciembre

En su más reciente libro de versos, No estábamos allí (Pre-Textos, 2016), el asturiano Jordi Doce (Gijón, 1967) atrapa un tema, sea la búsqueda, el tiempo que pasa o se pierde, y lo entrega a las autoridades irónicas del idioma, para que den buena cuenta. “Estaciones” registra sus afectos a través de palabras comunes escrupulosamente escogidas, como “el frío seco que da en hueso/ cuando abres la puerta y no es nadie”. La banda sonora de “Una ciudad en el norte” reconoce fragmentos, “terquedad, zigzagueos”, imputa voces en sordina. Interrupciones y malentendidos se insinúan “En el fondo del bosque”, donde “las palabras no pesan”. “Monósticos” son palabras, frases y oraciones que se dividen, a su vez, como células madre. La impaciencia del poeta se empeña en “seguir el curso de las cicatrices”. El torno es recordatorio de que la poesía no es del todo una llamada, sino una invitación a levantar objetos pesados: “Así empiezan los cuentos: un viajero regresa a casa”.

Le Monde Diplomatique nace en mayo 1954, dirigida, en un principio, a los círculos diplomáticos. En la actualidad, Le Monde Diplomatique se puede leer en 25 idiomas y cuenta con 46 ediciones en papel, con una tirada que supera los 2,4 millones de ejemplares mensuales, siendo un ejemplo de periodismo independiente con una amplia presencia internacional.

http://www.monde-diplomatique.es/

En su número de diciembre de 2016, se ocupa de mi reseña del libro de Jordi Doce.

jordi-doce_le-monde_diciembre_2016