«Cuauhtémoc Méndez: lengüetazo en la Historia del Hombre» en Estación Poesía #12

“Me propongo demostrar/ que aparte de las luchas sociales/ existen vidas íntimas” (“Confieso:”).

El sentido de un libro surge, tal vez, de la manera en que sus páginas se reflejan deliberadamente y se refractan unas a otras: las mejores, casi siempre, declaran la fe eterna en la literatura como un modo de vida. Leer los poemarios Uso y abuso/ Peso neto (1974-1976; Ediciones Sin Fin, 2017) supone asistir al registro hermético de alguien dispuesto a perseguir obstinadamente la futilidad, en lugar del triunfo en los términos establecidos. La colección es la crónica de la lucha de un joven escritor, el poeta infrarrealista Cuauhtémoc Méndez (México, 1956 – Morelia, 2004), contra sí mismo y contra la poesía.

El CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) edita Estación Poesía, una revista cuatrimestral en papel (y en la red) en la que poetas, traductores y críticos sevillanos, sean de la comunidad académica o no, compartirán espacio con los mejores autores del panorama poético español e internacional.

Dirigida por el escritor Antonio Rivero Taravillo, se ocupa de mi reseña del poemario de  Cuauhtémoc Méndez en su número 12.

Haz clic para acceder a 12.pdf

CUAUHTÉMOC(portada)

 

 

Sonograma Magazine: transfigurado, muñequizado Evelio Rosero

 “Es necesario hablar y cuanto antes, aunque deba para eso explayarme en desventuras y aventuras que, en apariencia, resulten vanas (…) no son vanas, sin embargo, como tendrá que demostrarlo el punto final” (I, 4. “Guarida”). En la epopeya Toño Ciruelo (Tusquets, 2017) el interlocutor horada el lenguaje para que penetren las visiones. El resultado, una saga a base de retazos de diversas culturas en lugares tan eclécticos (Secreto, Barranquilla, Bogotá, París) como el infierno, donde las historias se expanden inagotablemente, se desarrollan con un deleite tan irreprimible que olvidamos que la vida del héroe está en peligro.

Sonograma Magazine, revista de pensament musical i difusió cultural en línia en V.O., d’accés obert. Sonograma Magazine aposta per la qualitat del contingut, per la utilització de les noves tecnologies i per la creació d’un espai de cooperació cultural amb altres països.

Para leer al completo la reseña, seguir el enlace:

http://sonograma.org/art/tono-ciruelo/

#ToñoCiruelo#EvelioRosero @delialouzan@TusquetsEditor         

003_TOÑO.indd

 

«Ana Alvea y la catapulta de los sueños» en EntreTanto Magazine

“Se extiende púrpura un fondo marino / bajo la bahía de nuestras manos”.

La poesía no es un lujo, sino una necesidad. ¿Qué, si no la poesía, puede llevarnos a través de estos tiempos de populismo ferozmente prosaico? Necesitamos gritos de guerra. Necesitamos recordatorios de la dignidad humana. En Púrpura de cristal (Torremozas, 2017) Ana Isabel Alvea Sánchez (Sevilla, 1969) teje el mito de su propia existencia en un tapiz de compromiso, hila una suerte de mitopoética de la identidad corporal que explora el envejecimiento a través de ella y su madre, a quien se dirige en elegías emotivamente conciliatorias.

Se presenta «Púrpura de cristal», de la mano del poeta y amigo Iván Onia Valero. Será el próximo miércoles, 24 de enero a las 19.30 horas en la Biblioteca Provincial Infanta Elena.

No podré asistir, pero estaré.

Gracias, Cristina Cereceda y EntreTanto Magazine, por acoger mi reseña entre vuestras páginas de cultura.

Al completo aquí:

http://www.entretantomagazine.com/2018/01/21/ana-alvea-y-la-catapulta-de-los-suenos/

Ana Alvea_Purpura_portada

 

«Hipócrita espectador»: Revista Quimera #409

En Diario de 1926 (La uÑa RoTa, 2013) de Robert Walser, la literatura se hace consciente de su propia condición y por ello se hace objeto de sí misma. El narrador del tríptico cinematográfico Las horas (2002), que el director Stephen Daldry y el guionista David Hare toman de la novela homónima de Michael Cunningham (Ohio, 1952), aspira a ser un escritor fantasma. Las citas, propias y ajenas, que componen El libro contra la muerte (Galaxia Gutenberg, 2017; Edición al cuidado de Ignacio Echevarría), suponen un collage de reliquias confusas que reconfiguran vestigios de un mundo perdido. En los tres casos, autor e interlocutor juegan con nosotros desde el principio.

(…)

¿A qué nivel leer estos libros? Las imágenes de una proyección, ¿son símbolos que reemplazan los hechos? Realmente no importa. Después de tales obstrucciones laberínticas, nos quedamos con una profunda curiosidad, que concede a estos artefactos una intrigante vida futura. Lo queramos o no, para verlos a fondo, nos vemos obligados a convertirnos en espectadores hipócritas.

Mi artículo en el NÚMERO 409 DE CON DOSSIER DEDICADO A LITERATURA Y CINE (I).Quimera-Revista de literatura es una revista española de análisis literario. Fue fundada en noviembre de 1980 y tiene una periodicidad mensual.

«Valeria Luiselli: entender lo impensable» en Revista Quimera #409

“Las cifras cuentan historias de terror, pero quizá las historias de verdadero terror, las inimaginables, sean aquellas para las cuales todavía no hay números”.

Los niños perdidos: un ensayo en cuarenta preguntas (Sexto Piso 2016. Prólogo de John Lee Anderson) podría ser considerado indistintamente un reportaje literario o un documental de ficción. Un recuento, en cualquier caso, atrapado por las inflexiones del idioma del más sórdido de los informes. Su autora, Valeria Luiselli (México, 1983), parece haber partido del precepto informativo de que, fielmente traducido, el hecho es más rico que cualquier ficción.

Gracias a Revista Quimera, #409 Enero de 2018, por incluir mi reseña del libro de Valeria Luiselli, de la que reproducimos un fragmento.

http://tienda.revistaquimera.com/home/2991-revista-num-409-enero-2018.html

@sextopiso_es  @emotionslab  Ingrid J. Rodríguez Fuertes Sara Vicedo David M. Copé   Jordi Gol para ensayo

Portada Los niños perdidos_alta.jpg

26854695_10215374178818485_426471901_o (1)

 

 

 

«Yves Bonnefoy: nombrar para recordar» en La Manzana Poética #45-46

Este libro, al igual que todos los libros, es un objeto melancólico: asistimos al nacimiento, reproducción y muerte de “una vida sencilla, sin lenguaje” (“Larga cadena…”, II). Sorteamos las distintas etapas de esa incierta cronología, aturdidos por ráfagas de estilo: “Rodea la encina, pero allí, sobre la pradera sin otros árboles próximos, nadie.” (“Teatro…”). La inercia sintáctica engendra listas, repeticiones que sangran el vigor de unas composiciones en las que los detalles no importan nada o casi nada: “Un nombre para el absoluto no es la designación, todavía menos la celebración, es la trampa que nos tiende, ay, el lenguaje” (“Los nombres…”).

La poesía del ensayista y crítico literario Yves Bonnefoy (Tours, 1923 – París, 2016) tiene ese aire descuidado de haber sido premeditada, antes de ser escrita. En los libros La larga cadena del ancla (2008) y La hora presente (2011; Galaxia Gutenberg, 2016, edición bilingüe al cuidado de Jordi Doce, traducción y prólogo de Enrique Moreno Castillo), los poemas, ensayos y prosas tienden a convertirse en secuencias donde se privilegia la espontaneidad junto a una distancia cada vez mayor de la acción: “Pasa, defrauda (…) / para ti se ahonda ese otro mar, / la memoria que asedia al que quiere morir” (“Ulises …”).

Fragmento de mi reseña sobre Bonnefoy recién aparecida en el número 45-46 de la revista cordobesa La Manzana Poética, dirigida por el poeta y crítico Francisco Gálvez. Un honor.

@BlancaNDiez @G_Gutenberg  #RomeroBarea para @LaManPoe  📖📖 📖📖

«María Negroni y la veracidad de los garabatos» en La Manzana Poética #47

«Los iconos culturales pertenecen a la efímera literatura de los semanarios, donde surgen rodeados de banalidad; las revistas literarias los yuxtaponen a brillantes imágenes publicitarias; la verborrea es un baluarte y convierte al voluble espectador en un lector irreflexivo, que no cuestiona. Hemos perdido la fe en la veracidad de los garabatos. Las imágenes han dejado de ser tótems. Su ordenanza negativa les impide mostrar pruebas. Las consignas verbales, contagiosamente cantadas por las multitudes, han dejado de instigar revoluciones: sin nada que mirar, no vemos que nada haya cambiado.

(…)

Compleja y contradictoria, la poeta, ensayista, novelista y traductora María Negroni (Rosario, Argentina, 1951), nunca pierde la fuerza y ​​la claridad de su visión moral.

(…)

La selección de ensayos de El arte del error (Vaso Roto, Cardinales, 2016) supone un lúcido ejercicio de discriminación y evaluación, una respuesta contundente a aquellos que se muestran escépticos sobre el valor de la inteligencia en tiempos difíciles.

(…)

Poemas aristófanos, es decir, sátira de relevancia contemporánea, una de las razones por las que la poeta los deja como fragmentos puede ser porque son remanentes vivos de una cultura muerta. En los poemas de Exilium (Vaso Roto, 2016) Negroni se dedica a extraer juegos de palabras de su experiencia vital: “tinieblas lúcidas/ (…) militancia/ a favor de las cicatrices”. Sus composiciones son menos apotegmas que bocetos surrealistas, enunciados con el ritmo entrecortado de un anuncio televisivo; el colapso de las literaturas, a veces, cabe en dos versos: “Noche fundamental/ que se escribe sola”.

(…)

Gracias al poeta y editor Francisco Gálvez, y en su nombre a la revista La Manzana Poética, por acoger entre sus páginas mi ensayo, del que reproducimos algunos fragmentos, sobre la poeta argentina María Negroni.

@Vaso_Roto @JLClariond @martinvi2011 #RomeroBarea para @LaManPoe #literatura #libros #escritores #cultura #SomosLibros @masleer

El Cultural de El Mundo: la poesía de Robert Lowell, entre lo mejor publicado en 2017

Escribía Álvaro Valverde (08/12/2017) sobre mi/nuestro “Lowell. Poesía completa (vols. I y II)”. Traducción de Andrés Catalán (tomo I) y de A. Catalán y José de María Romero (tomo II). Vaso Roto. Madrid, 2017.

“El lector, lowelliano o no, reparará en la fuerza de El castillo de Lord Weary, se dejará seducir por la cuarta parte de Estudios del natural y apreciará los matices psicológicos de El delfín. No será lo único que le sorprenda de esta “incomparable y errante voz”, como recordó Seamus Heaney, que los traductores vierten al español con solvencia. Una titánica empresa digna, sí, de elogio.”

Agradecido a la revista en papel El Cultural, suplemento del diario El Mundo, por incluir esta traducción entre lo mejor publicado en 2017. Lista al completo aquí:

http://www.elcultural.com/revista/letras/Asimetria-ante-el-dolor-y-la-muerte/40465

Foto cortesía del poeta y crítico Jordi Doce, al que mando un abrazo.

#recomiendo #poeta #poesía #RobertLowell @Vaso_Roto #Esenciales @JLClariond #RomeroBarea #literatura #libros #escritores #cultura #SomosLibros @masleer

Lowell_El Cultural_12_17

Evasivo, escéptico, wildeano Antonio Rivero Taravillo

Estos poemas constituyen una colección de cartas del alma. Si hay un tema, es la alienación. Para cada una de las voces de su libro Lo que importa (Editorial Renacimiento, Sevilla, 2015), Rivero Taravillo ha concebido un lenguaje y una técnica peculiares, una biografía compleja y un contexto literario que da lugar a sutiles interrelaciones y reciprocidades. Lo que importa es un poemario al uso, pero también un cuaderno de dibujo, un dietario filosófico, un mosaico inquietante de sueños, anotaciones psicológicas, máximas, fragmentos de teoría y crítica literaria.

(…)

“Luis IX me miró fijamente y me dijo: / Empieza tú a mover la batalla. / Todas las lises de plata de su manto / avanzan por el campo” (‘Blanco’, 1961). Juan Eduardo Cirlot (Barcelona, 1916 – 1973) fue un poeta, crítico de arte, mitólogo, iconógrafo y músico español, que entendió como nadie la fascinación por la máscara, los personajes, los disfraces: “sonámbulo en la vigilia y solo con la ciudadanía de los sueños, religioso entre los surrealistas (…), reaccionario entre los izquierdistas y vanguardista entre los conservadores, extranjero en un mundo que es el mal, el cual le atrae, sin embargo, y sin encaje posible nunca sino en el conflicto”, afirma, acerca del poeta catalán, Rivero Taravillo, mientras investiga al autor del Diccionario de los ismos (1949) y sus relaciones con la Historia, las escrituras del yo y la literatura de la memoria en Cirlot. Ser y no ser de un poeta único (Fundación José Manuel Lara, 2016).

Mi ensayo «Antonio Rivero Taravillo: la ternura del sonámbulo» en Revista FronteraD, casi nueve años contra el ruido. Para leer al completo, seguir el enlace:

http://www.fronterad.com/index.php?q=16712

Antonio-Rivero_550

 

El juego metaficticio de Walser y Canetti en Le Monde diplomatique 01/18

Escriben Robert Walser (Suiza, 1878-1956) y Elías Canetti (Ruse, Bulgaria, 1905- Zúrich, Suiza, 1994) en un género que podríamos denominar “ficción autobiográfica”: luego lo deconstruyen, examinando dónde se halla la fabricación y cuestionando la naturaleza misma del proceso ficticio.

Mi artículo sobre ambos autores en Le Monde diplomatique en español, enero de 2018, mensual de análisis e información internacional fundado en 1954.

#EliasCanetti @BlancaNDiez @G_Gutenberg #RobertWalser @launarota  para   📖📖 📖📖

Le Monde_Walser_Canetti_01_18